A partir del 1 de Octubre, cambia la normativa para llevar a los niños en el coche. Antes podía ir el bebé en el asiento delantero a contramarcha, ahora esta acción está PROHIBIDA.
Normativa:
1. Los menores por debajo de 1’35 de altura deben ir atrás: no pueden ir en el asiento delantero hasta que no se superen los 1´35 metros de altura. La única excepción se da si todos los asientos traseros están ya ocupados por sillas para niños: en estos casos el menor podrá sentarse delante, pero en una silla homologada y adecuada para su altura/peso.
2. Cada silla se monta según sus propias instrucciones: no es obligatorio montar las sillas en el sentido de la marcha o al contrario. Lo que hay que hacer es lo que ponga en las instrucciones de ese modelo de silla en concreto. La única excepción es si la silla se monta en un asiento delantero y el airbag no está desactivado: en este caso está prohibido que la silla vaya en el sentido contrario a la marcha.
3. Sin sillita en taxis, pero solo dentro de la ciudad: los menores pueden ir en la parte trasera de los taxis sin sistema de retención, pero solo si el recorrido es en un área urbana.
4. En vehículos de más de 9 plazas el conductor o guía del grupo debe informar a los pasajeros de la obligación de abrocharse el cinturón (o el sistema de retención homologado). Esto se hará mediante letreros, pictogramas o medios audiovisuales, de tal manera que la información sea visible desde cada asiento.
La infracción de esta obligatoriedad implica una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet. Además, el agente podrá inmovilizar el vehículo hasta que no se cumplan las medidas necesarias para circular de manera correcta
Tráfico recomienda que:
- Los niños menores de 4 años viajen en sentido contrario a la marcha, siempre que la silla lo permita. La probabilidad de salir ilesos es de un 500%. Lo malo es el elevado precio que ponen a la seguridad de nuestros hijos, que ronda los 350 euros como poco y lo incómodo que es para el conductor puesto que no ve si su hijo se puede estar ahogando.
- A partir de los 4 años y siempre que supere los 15kg deben pasar a las sillas grupo 2/3 (15 – 36kg) son elevadores con o sin respaldo que se colocan con el cinturón de seguridad. Y alargar su uso hasta que alcalcen los 135 cm de altura. La eficacia de este tipo de sillas depende del diseño del reposa-brazos, siendo ésta la parte del dispositivo más importante y en la que más tendremos que fijarnos.
Nosotros tenemos que cambiar la silla de Martina ahora, y la verdad que no sé si coger una grupo 1/2/3 o 2/3. Las de 2/3 no se reclinan casi o nada y si se duerme se le queda la cabecita colgando. ¿Alguna sugerencia?
¡Qué tengas un super buen día!
797 comentarios en Nueva normativa para llevar a los niños en el coche