Seguro que todos o casi todos conocéis los dibujos de Caillou, pero, ¿habíais oído que Caillou no tiene pelo porque tiene cáncer? Se supone que es así para ayudar a sobrellevar la enfermedad a los niños que la padecen, pero parece ser que tan solo es una leyenda urbana.
Caillou es una serie de televisión canadiense, basada en los libros de la escritora Christine L’Heureux y la ilustradora Hélène Desputeaux. El primer episodio se creó el 15 de septiembre de 1997. La realidad, divulgada por los propios creadores de Caillou en un DVD que es una guía didáctica para los padres, es que la serie se basa en unos dibujos anteriores, en los que el personaje protagonista era un bebé y, por lo tanto, calvo. Como este personaje había adquirido ya cierta notoriedad cuando se abordó la serie actual, los dibujantes decidieron conservar su aspecto sin pelo y a los niños no pareció importarles.
Aclarada la leyenda urbana os cuento que nosotros hemos tenido que quitar a Martina estos dibujos y no por el tema de la leyenda urbana sino porque nos dimos cuenta que hablaba igual de mal que él. Se supone que Caillou es un niño de 4 años que capítulo a capítulo va descubriendo el mundo mientras va creciendo. Se le plantean «problemas» y los padres, qué son superhipermega pacientes le ayudan a resolver el conflicto, pero claro hasta que lo consigue, para mi parecer, es un niño mal hablado y contestón. Ya sé que es cosa de la edad pero desde luego no quiero que imite tanto y le dé ideas, jeje.
Martina se quedaba con eso y muchas veces me daba la sensación de estar escuchando a Caillou en vez de a mi hija, el mismo comportamiento. Nos sentamos a hablar con ella y le dijimos que Caillou es un niño que habla y se porta un poco mal y eso no está bien y que últimamente hablaba y actuaba igual que él. A papá y a mamá no nos gustaba eso y ahora en casa se verían otros dibujos más guays. En resumen fue así. Ella lo entendió, cosa que no me esperaba que no me los volviera a pedir nunca más y, oye,fue quitárselos y mano de santo, de la noche a la mañana dejó de actuar como él. La verdad que nunca pensé que tuviera que quitar unos dibujos a mi hija, pero en este caso era ya necesario. Ahora siempre dice, mamá, Caillou no lo pongas.
¿Vosotras también habéis tenido que quitar algún dibujo animado a vuestros hijos?, ¿Cuáles? Así los apunto en mi lista de no ponérselos 😉
Nos pasó lo mismo con Doraimon. Nuestro hijo de 6 años empezó a comportarse como Nobita e incluso hablaba igual.
Hola Juan, mi hija aún no ha visto Doraemon pero si los recuerdo de cuando yo era pequeña y muchas rabietas también. ¿Sabias que también circula una leyenda urbana sobre Doraemon? Dicen que Nobita despierta de un coma profundo en el que lleva años sumido. Todos los capítulos de la serie no han sido más que un sueño del niño enfermo, y Doraemon es un gato de peluche que siempre ha estado con él. Yo no se si será verdad o leyenda urbana como Caillou…
Gracias por tu comentario. Un saludo
La historia de Doraemon es cierta, muchos niños y adolescentes empezaron a suicidarse al enterarse de que nunca habia existido. Tuvieron que volver a hacer los dibujos; si os fijáis, los nuevos capítulos tienen la letra del nombre en la camiseta.
Respecto a Calliu nunca me ha gustado, por las contestaciones y esas rabietas.
Y lo que esta prohibido en mi casa es Pepa pig. Mal hablada, contestona, repipi, y encima los charcos q no son de agua sino de barro y ya os podéis imaginar…..
Hola Carla!! No tenía ni idea de los suicidios por el final de Doraemon… Gracias por tu comentario.
Eso es mentira. Parte de la misma leyenda urbana. Sí investigas un poco (tan solo un POCO) sabrás que en los 90 el estudio de animación quebró y últimamente se ha retomado esa caricatura por otro estudio y esa aún no termina. No hay una sola noticia donde se haga hincapié en suicidios por ese anime. POR FAVOR dejen de difundir noticias falsas, usen el internet para mejoras, no para chismes.
Es un cerdo dodne queres que se tire boluda.
;7 NO ENTENDER VUESTRO RESUMEN MAMAS ;/ ACA UN ÑIÑO MALCRIADO :3
A nosotros nos pasó lo mismo tanto con Caillou como con Peppa Pig.Pepa es una niña súper repelente y marimandona,que no solo habla fatal de su padre sino como se dirige a él y la figura que representa (un cero a la izquierda,gandul,perezoso,mentiroso,tipo Hommer Simpson).Contesta fatal a sus propios amigos y por muy inofensiva que aparentemente parece con nuestra hija pasó practicamente lo mismo que a vosotros con Caillou,hablaba y se comportaba como ella,una auténtica tirana,fue hablarlo y decirle que no nos gustaban y cambió por completo.No solo no los pide,sino que los vimos un par de veces con ella haciéndole ver dónde se portaba mal y mira si lo entendió que ella misma decía: mira lo que dice,mira lo que ha hecho…etc
Hoy en día los dibujos y la televisión hay que estar muy pendientes de lo que enseñan xq aparentemente son inofensivos y los dibujoa graciosos y atractivos pero el transfondo educativo deja mucho que desear…
Un Saludo!!
A nosotros sólo nos ha pasado con Caillou, mientras veíamos un capítulo le decíamos has visto que hace? y ella decía eso está mal y aún así seguía actuando como él. Sus mismas frases. Ahora ve la patrulla canina y le encanta! Gracias por contar tu experiencia. Un saludo
SE A JUGAO ;/ PEPPA PIG YO LO VEI DE CHICO Y NADA A PASAO MA BIEN ME QUEDE A TRAS PORQUE NO ME GUSTO ;/ AHORA VEO REBELDIA EN LOS DIBUJOS ANIMADOS AHORA VOY AL ANIME MADRES SE A JUGAO ;3 VOY PO EL SOL Y LA DROGA MENTIRA NO BUSQUEN MI CASA Y ID ;L Y NO SOY HACKER PERO TENGO OBSERVADO ESTE SERVIDOR
Esto pasa porqué tú hijo pasa más horas con Caillou que con sus padres. Caillou lo educa, no tu.
Mis hijos de 7 (niño)y 4 años (niña) ven youtubers.
En concreto Mikeltube, y otros en ingles, son niños que abren juguetes y juegan sin más, aunque gritan más de la cuenta y yo ya le he tenido que explicar a mi hijo que los juguetes se los dan las marcas..entre otras cosas…porque la explotación infantil ahí..no se que deciros.
Mikeltube (dos niños) se han cambiado a una casa más grande y ganan mucho dinero porque tienen muchos suscriptores.
A mi no me gusta que vean youtubers e intento que vean dibujos pero no quieren….
Si les gustan Ladybug, patrulla canina y pjmask, vamos todo lo que sean superhéroes.
De todas formas no ven la tele más de 1hora y media al día como muchisimo! el resto del tiempo libre, juegan o hacen manualidades, o se pelean entre ellos, vamos lo de toda la vida.
A Pepa no la aguanto, nos la pintan como la más lista de la familia, si quiere la bici de su padre, se baja de la suya, se la cambia y su padre sufre con la bici pequeña sin más. Caillou es del mismo estilo. No los recomiendo para nada!
Que será de estos niños madre mía!!! Mi opinión es que hay que ver la tele un tiempo prudencial. Y el resto a jugar y a inventarse juegos como siempre para desarrollar la imaginación.
Vamos a ver, si hay gente que piensa que los niños se van a portar mal por ver unos dibujos animados y que siempre se van a portar bien… es que mucha idea de crianza no tienen, la verdad. Y lo de que no quieran ver los dibujos es por un condicionamiento de los padres, volvédselos a poner y ya veréis si les gustan, ya.
Hola Ana, primero de todo gracias por contar tu punto de vista. Y en segundo lugar cada niño es un mundo. Sin duda su comportamiento es cosa de la edad pero si unos dibujos le influyen de manera negativa, tendré que hablarlo con ella. La educación la recibe en casa, no los dibujos, eso está claro. Al igual que el día de mañana tendremos que tener cuidado por dónde navega en internet…
Un saludo y ¡buen finde!
Curioso que algun@s Padres/Madres quieran controlar todo lo que hacen sus hij@s desde pequeños, deberían dejar que crezcan en libertad, y si le gustan los dibujos, no se van a portar mal porque lo hagan dichos personajes,pq el ejemplo y la educación la dan los padres/madres no la tv.
Un saludo!
Es evidente por tu comentario, que no tienes hijos… los padres educan, pero los niños tienden a imitar comportamientos de otros compañeros o de los dibujos que ven en tv. Difícil problemática
Algunos niños si toman actitudes de lo que ven en internet,la tele o por la familia, lo que quiero decir es que cada niño es influenciado de diferente manera.
que buena es Martina que ya no quiere que le pongais los dibus de nuevo, un besito a las dos 🙂
me paso lo mismo con mi hija y e tenido que quitarle este programa.
hay que estar muy pendientes de lo que ven los niños porque ellos parece que siempre optan por imitar lo malo. mi nena empezaba a actuar como caillou asi de egoista o empezo a decir mucho NO QUIERO! ES MIO! y bueno hasta tomo la forma de hablar de el. hemos decidido cambiarlo por clifford veamos que ocurre.
Qué estupidez, ¿acaso no es más fácil educar a sus hijos para que no imiten a cualquiera o cualquier cosa y sean ellos mismos, en vez de privarlos de ver dibujitos que no son para nada malignos?
Cierto, es una soberana estupidez decir que los niños se portan mal pq ven dichos programas/dibujos…
Exacto a mi hija le encanta caillou y no se porta mal, a mi me parece que deja enseñanza y hasta yo aprendo algo 🙂
Yo soy educador infantil, y digo que cada niño es un mundo pero a esa edad están por el momento de aprender por la imitación de todo entonces 9/10 almacenan cualquier tipo de información y la imitan tanto bueno como malo
Bueno, si nos vamos a poner a pensar que por lo que vean nuestros niños siempre será así, me parece que nos estamos olvidando de dos cosas fundamentales, primero que los niños son niños, ellos no saben del bien o mal eso esta a cargo de nosotros los padres de guiarlos y educarlos, segundo ustedes cuando fueron niños nunca imitaron en algo a su o sus dibujitos preferidos, esto es algo normal en los niños, pero son cosas momentáneas no es para alarmarse, y con hablarle esta perfecto, mi hijo ha visto a Caillou hoy tiene 8 años, a veces ve un DVD de él y nunca se comportó así como dicen ustedes y lo empezó a ver desde los 3, papas hay que estar más con los niños, jugar con ellos y no dejarlos que vean mucha tele, así se evitarán qur copien lo que ven por tele
Totalmente de acuerdo!
La verdad no entiendo q tienen en la cabeza las mamas, de encerio! Como se van a dejar llevar por una jistohis urbana, por lo cual si llega a ser cierto, q tiene de malo? NADA, ese dibujito o como le dicen ustedes haya en su pais, es de un niño con cáncer q tiene q pasar diferentes etapas en su corta vida q le queda, en el principio del dibujo aparece la mamá abriendo un libro con recuerdos de el por lo cual, ya sabemos q Caillou está muerto y la mamá está recordando todo los momentos q paso con el, sean buenas o malas, ese nene tenía imaginación por lo cual deja una buena enseñanza, se los pido de corazón dejen de comentar de opinar de publicar q este dibujito está mal para los niños, hayan y dejen de hacer esto y jueguen, abracen,besen a sus hijos por q nadie sabe cuándo puede q a ellos le pase lo de Caillou o otra cosa peor, con personas, mamás, papás la sociedad no cambia son muy ignorantes al pensar q ese niño Caillou se comporta como un malcriado mal hablado, por a esa edad les pasa y a ustedes le paso, así hayan con sus hijos y dejen está pelotudes. Literal q yo miraba ese dibujito cuando era pequeña y nunca me afectó en NADA, mira estoy hablando de esto con personas ignorantes como ustedes con apenas 13 AÑOS.
Creo que no has visto mucho Caillou, lo que sale al principio no es su madre viendo un libro con recuerdos de él, es una abuela que coge un libro de cuentos de Caillou para leérselo a sus nietos Así empezó la historia de Caillou, con un libro de cuentos. Y no tiene cáncer, no tiene pelo porque en esos cuentos, el personaje de Caillou era más pequeño que el de la serie de dibujos animados, era un bebé y claro, no tenía pelo y como ya tenía muchos seguidores infantiles, los creadores de la serie decidieron no ponerle pelo, a pesar de que el personaje tenía 4 años. Lo del cáncer es solo una leyenda urbana más un fake como tantos que circulan por la red.
Mi hija ve y ha visto de todo y el único que he tenido que prohibir es Shin Chan. Y sobre los charcos de barro, saltar en ellos es divertido, luego a la lavadora y al baño. Saludos!
Lógico, Shin Chan es una serie para adolescentes. Fue cosa de las cadenas nacionales ponerlas en horario infantil, slfo que sorprendió hasta a el mismo creador del manga.
Pero de verdad esto va en serio ???? Yo estoy anonadada!!!
Como empezamos a diseccionar cada serie de dibujos, tenemos que apagar la tv, unos por que aparecen personajes maleducados, mandones, otros por que tienen demasiados personajes masculinos y pocos femeninos y parecen que sean machistas, vamos un despropósito, no podemos alejar todos los malos ejemplos de nuestros hijos, sino todo lo contrario para que podamos mostrarles que comportamientos están mal y cuales están bien, criar no es sobreproteger, es enseñar.
Hola a todos, no llegue a leer todos los msj, pero por lo que lei todos.. pero todos pomem a sus hijos frente a los dibujos anados, que gran herror comenten, en mi casa enseñe yo y han mirado todos los dibujitos el correspondiente a cada edad, mis hijas son muy bien habladas y con un gran nivel intelectual. Han visto peppa, caillou, y los simphson tambien, UNO COMO PADRE ORIENTA Y ENSEÑA A LOS HIJOS, LOS NIÑOS QUE ESTAN TODO EL DIA ATRAS DE LA TELE O CELULAR VIENDO DIBUKOS, SERIES ETC. ES POR QUE LOS PADRES NO LE DAN LA ATENCION NECESARIA, A PASAR MAS TIEMPO CON LOS CHICOS..!!! SALUDOS.
Mi hija de 8 años empezó a tener pesadillas, empece a prestar atención que pasaba durante el día y me di cuenta que veía «hora de aventura» y «un show más» estas caricaturas son un poco extrañas y sus personajes aún más. Quitadas esas caricaturas no volvió a tener pesadillas y ahora duerme bien. Así que a mi pensar si bien es cierto que las caricaturas no educan, si influyen en la mente de nuestros pequeños.
La verdad si exageran, mi hija ve los simpson desde muy pequeña hasta películas de terror y nunca se comporto mal, creo que eso va en la educación y la confianza que les den, además ahora los padres no saben reprender a los hijos les dejan hacer lo que quieran y nos les ponen limites, por eso los padres tienen un papel super importante y es estar con ellos y orientarlos. Se que ahora el Internet y ya todo no es como antes pero no podemos taparles los ojos y enseñarles que todo es bonito, ellos deben saber reconocer entre la ficción y la realidad. Saludos!!!
Nosotros tuvimos que dejar de ponerle Peppa pig a mi nena, ella tiene 3 años y también estaba adoptando actitudes de la cerdita y del hermanito. Ahora sólo mira caricaturas del canal once, como la de peg+gato, sarah y pato y el mundo de Luna